Estudio detallado de la enfermedad por reflujo.
Prueba no invasiva, rápida y con resultados en el acto.
Detección inmediata de:
Cápsula del tamaño de una pastilla, equipada con cámara de nanotecnología.
Único método de estudio detallado del intestino delgado.
Sin sedación, cirugía, ni hospitalización.
Somos un instituto especializado en la salud digestiva, comprometidos en brindar atención médica de alta calidad y soluciones efectivas para nuestros pacientes.
01
Para realizar controles de prevención o si presentas síntomas gastrointestinales persistentes o graves. Algunos de los síntomas más comunes son: dolor abdominal persistente o recurrente, especialmente si se acompaña de náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento.
02
Si tienes dificultades para tragar o sientes que la comida se queda atascada en la garganta, sangrado rectal o por la boca.
03
Ante cambios en el patrón intestinal ya sea diarrea o estreñimiento persistente, acidez estomacal o reflujo y pérdida de peso sin explicación.
Si tenés alguna duda o síntoma que te
preocupa, no dudes en consultarnos
Se recomienda a partir de los 45 años de edad o 40 si hay antecedentes familiares de cáncer de colon.
Debes consultar a un gastroenterólogo para realizar controles de prevención o si presentas síntomas gastrointestinales persistentes o graves. Algunos de los síntomas más comunes son: dolor abdominal persistente o recurrente, especialmente si se acompaña de náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento. Si tienes dificultades para tragar o sientes que la comida se queda atascada en la garganta, sangrado rectal o por la boca. Ante cambios en el patrón intestinal ya sea diarrea o estreñimiento persistente, acidez estomacal o reflujo y pérdida de peso sin explicación.
Debes consultar a un gastroenterólogo para realizar controles de prevención o si presentas síntomas gastrointestinales persistentes o graves. Algunos de los síntomas más comunes son: dolor abdominal persistente o recurrente, especialmente si se acompaña de náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento. Si tienes dificultades para tragar o sientes que la comida se queda atascada en la garganta, sangrado rectal o por la boca. Ante cambios en el patrón intestinal ya sea diarrea o estreñimiento persistente, acidez estomacal o reflujo y pérdida de peso sin explicación.
Los “síntomas de alarma” son un grupo de síntomas que pueden indicar una afección de tipo tumoral que requiere atención médica inmediata. Algunos ejemplos son: sangrado, pérdida de peso inexplicable, anemia, dificultad para tragar, dolor abdominal intenso, ictericia (color amarillo en la piel y ojos). La presencia de estos síntoma amerita de una evaluación endoscópica a la brevedad.
Los métodos utilizados pueden variar según la afección específica, pero en general, algunos de los métodos y pruebas más comunes incluyen:
En general, el diagnóstico de los trastornos digestivos requiere la combinación de varios de estos métodos y pruebas.
Una endoscopia es un procedimiento en el que se utiliza un tubo flexible con una cámara en el extremo para examinar el interior del tracto gastrointestinal. Se realiza en un ambiente adecuado, con anestesia para ayudar a reducir el malestar, estando el paciente dormido, sin oír o sentir, pero respirando por sus propios medios. Durante el procedimiento, generalmente te acuestas de lado en una camilla, y el médico inserta suavemente el tubo flexible a través de la boca o el ano, dependiendo de la parte del tracto gastrointestinal que se esté examinando. El tubo está equipado con una cámara de video en el extremo, lo que permite que el médico examine las paredes internas del tracto digestivo. También se pueden tomar muestras de tejido (biopsia) si se sospecha alguna anomalía. El procedimiento suele durar de 20 a 30 minutos, dependiendo de la extensión de la examinación. Durante el procedimiento, el médico y el personal de enfermería estarán atentos a tu comodidad y bienestar. Una vez finalizado, el paciente permanece en el recinto hasta que se recupere lo suficiente como para ser dado de alta pudiendo, por lo general, comenzar a beber y comer. El médico también discutirá contigo los hallazgos del procedimiento y cualquier plan de tratamiento necesario en función de los resultados obtenidos.
El tratamiento para los trastornos digestivos dependerá de la afección específica que esté causando los síntomas. Algunos de los tratamientos más comunes incluyen:
La frecuencia de las consultas dependerá de la afección específica y del tratamiento que esté recibiendo. Si ha sido diagnosticado con una enfermedad crónica, es probable que deba programar consultas regulares con su gastroenterólogo, para monitorear su progreso y ajustar el tratamiento según sea necesario. En general, se recomienda que las personas programen una cita con su médico si experimentan síntomas de alarma, como dolor abdominal intenso, sangrado rectal, pérdida de peso inexplicable o dificultad para tragar. También es importante programar una consulta si ha notado cambios en los patrones de evacuación intestinal, como diarrea o estreñimiento prolongado. En cualquier caso, es importante seguir las recomendaciones de su médico y programar citas según sea necesario para asegurarse de recibir el tratamiento adecuado y prevenir complicaciones graves.
La frecuencia de las consultas dependerá de la afección específica y del tratamiento que esté recibiendo. Si ha sido diagnosticado con una enfermedad crónica, es probable que deba programar consultas regulares con su gastroenterólogo, para monitorear su progreso y ajustar el tratamiento según sea necesario. En general, se recomienda que las personas programen una cita con su médico si experimentan síntomas de alarma, como dolor abdominal intenso, sangrado rectal, pérdida de peso inexplicable o dificultad para tragar. También es importante programar una consulta si ha notado cambios en los patrones de evacuación intestinal, como diarrea o estreñimiento prolongado. En cualquier caso, es importante seguir las recomendaciones de su médico y programar citas según sea necesario para asegurarse de recibir el tratamiento adecuado y prevenir complicaciones graves.
Monitorear los síntomas puede ser útil para ayudar a su médico a entender mejor su afección digestiva y ajustar su tratamiento en consecuencia. Aquí hay algunos consejos para monitorear y registrar sus síntomas entre consultas:
Recuerde, siempre es importante informar a su médico sobre cualquier cambio en sus síntomas y seguir las recomendaciones de tratamiento según lo indicado.
Ante alguna duda acerca de su patología o tratamiento puede consultar al (291) 5100160. Una secretaria atenderá su consulta y la derivará a su gastroenterólogo u otro del equipo, en caso de que este no esté disponible. Recuerde que toda patología aguda amerita una evaluación por guardia del hospital.
La frecuencia de las consultas dependerá de la afección específica y del tratamiento que esté recibiendo. Si ha sido diagnosticado con una enfermedad crónica, es probable que deba programar consultas regulares con su gastroenterólogo, para monitorear su progreso y ajustar el tratamiento según sea necesario. En general, se recomienda que las personas programen una cita con su médico si experimentan síntomas de alarma, como dolor abdominal intenso, sangrado rectal, pérdida de peso inexplicable o dificultad para tragar. También es importante programar una consulta si ha notado cambios en los patrones de evacuación intestinal, como diarrea o estreñimiento prolongado. En cualquier caso, es importante seguir las recomendaciones de su médico y programar citas según sea necesario para asegurarse de recibir el tratamiento adecuado y prevenir complicaciones graves.
La frecuencia de las consultas dependerá de la afección específica y del tratamiento que esté recibiendo. Si ha sido diagnosticado con una enfermedad crónica, es probable que deba programar consultas regulares con su gastroenterólogo, para monitorear su progreso y ajustar el tratamiento según sea necesario. En general, se recomienda que las personas programen una cita con su médico si experimentan síntomas de alarma, como dolor abdominal intenso, sangrado rectal, pérdida de peso inexplicable o dificultad para tragar. También es importante programar una consulta si ha notado cambios en los patrones de evacuación intestinal, como diarrea o estreñimiento prolongado. En cualquier caso, es importante seguir las recomendaciones de su médico y programar citas según sea necesario para asegurarse de recibir el tratamiento adecuado y prevenir complicaciones graves.
Existen algunos alimentos que se relacionan comúnmente con problemas digestivos. A continuación, se mencionan algunos de ellos:
Es importante tener en cuenta que la relación entre los alimentos y los problemas digestivos puede variar de una persona a otra. Algunas personas pueden tolerar ciertos alimentos mejor que otras. Si tiene algún problema digestivo, hable con su nutricionista para desarrollar un plan de alimentación adecuado para sus necesidades específicas.
Espectómetro para detección de H. Pylori Richen Force HGIR 200
Sistema de Manometría de alta resolución Medtronic Manoscan
Sistema de pH-Impedancia Medtronic Digitrapper
Test de Aire Espirado Gastrolyser Betfond
Arco en C Philip Vectra
Ecógrafo Hitachi Avius
INSTITUTO DE GASTROENTEROLOGÍA Y ENDOSCOPÍA DE AVANZADA